JUGO ROJO

ARANDANO LIFE

 

 

La bebida de arandino energética, adicionada con vitaminas y antioxidantes.

 

Arandano:

Ayuda a controlar la diabetes y las varices, tonifica el aparato digestivo, es astringente, antidiarreico, antiséptico, vermífugo y mejora la vista.

 

1. Antioxidante: Los antioxidantes son sustancias encargadas de “atrapar” a los radicales libres que produce nuestro cuerpo y que interfieren con su buen funcionamiento, ayudándonos a prevenir enfermedades como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. El arándano es una de las frutas con mayor contenido de antioxidantes, de hecho estudios recientes muestran que esta fruta protege a las células del cuerpo, aumentando los niveles de colesterol “bueno” de la sangre, mejora la circulación, reduce la inflamación cardiovascular y evita la obstrucción de las arterias.

2. Antiadherente: El arándano tiene proantocianidinas, unas sustancias con una función antiadherente en el organismo, que hace que las bacterias dañinas para nuestro organismo como el Helicobacter pylori, entre otras, no se adhieran a las paredes del aparato gastrointestinal, evitando su proliferación y por lo tanto el daño a nuestro cuerpo. Este poder nos ayuda en diferentes partes del cuerpo:

• Gastrointestinales: El aparato digestivo empieza por la boca y el poder antiadherente también empieza por la boca, ya que evita la proliferación de bacterias en ésta, previniendo la placa dental, principal causa de gingivitis y caries. Siguiendo con el tubo digestivo, también ayuda a evitar las úlceras estomacales.

• Vías urinarias: Las infecciones en las vías urinarias son cada vez más comunes y en muchos casos recurrentes. Esta enfermedad en la mayoría de los casos es provocada por la Escherichia coli. De hecho casi la mitad de las mujeres experimenta una infección urinaria por lo menos una vez en su vida. El arándano ayuda a prevenir las infecciones urinarias, ya que gracias a su poder antiadherente evita que las bacterias proliferen en estas vías. Estudios realizados en la Universidad de Harvard revelan que el arándano ayuda a reducir las infecciones urinarias en las mujeres.

 

Acai:

Ayuda a evitar el envejecimiento prematuro, disminuye el colesterol, mejora la función sexual, mejora la circulación de la sangre y purifica el cuerpo.

El principal beneficio de Acai bayas es su capacidad de actuar como un súper antioxidante. Esto significa que sólo una pequeña cantidad de esta baya o el jugo que ayudan al cuerpo en la lucha contra el despegue de los efectos de los radicales libres.

El Acai bayas también contiene un tipo especial de fitoquímicos o base de plantas químicas, conocidos como antocianinas. Este es el mismo fitoquímicos encontrados en el vino tinto y se ha investigado a ser eficaces para ayudar a mantener los vasos sanguíneos en buen estado de salud, mejorar la circulación y reducir el riesgo de coágulos de sangre dentro del sistema circulatorio. Ácido oleico, que ayuda a la salud del corazón, reduce la posibilidad de desarrollar cáncer de mama, así como otros tipos de cáncer se encuentra dentro de la Acai Berry.

Un alto nivel de antioxidantes en el organismo permite la remoción y eliminación de los radicales libres del cuerpo, dando lugar a una mejor salud general.

 

Granada:

Es desinfectante, quita lo ácido a la orina, es astringente y antiinflamatorio.

El jugo de granada contiene numerosos antioxidantes, y sustancias vegetales parecidas a la hormona femenina estrógeno, llamadas fitoestrógenos, que pueden cooperar en la lucha contra el cáncer de próstata, según esa asociación.

De acuerdo con la Asociación Estadounidense de Urología, en los hombres con cáncer recurrente de próstata la ingestión de 80 miligramos diarios de jugo de granada por día aumenta el tiempo que se requiere para que incrementen los niveles del antígeno específico de próstata, que es una medida de la actividad de tumores.

Además, este jugo se comparó con el vino tinto y el té verde y se determino que la fruta tiene más antioxidantes que los mencionados anteriormente, los cuales han sido marcados como alimentos prometedores para combatir esta enfermedad.

Por último, los científicos de la Universidad de Winconsin, determinarán si el extracto de granada puede eliminar no sólo al cáncer existente, sino que también pueda reaparecer o progresar

 

Noni:

Contiene más de 160 vitaminas y minerales ayuda a mejorar el cerebro y  la circulación de la sangre, purifica los intestinos.

En diferentes estudios se ha demostrado que Noni tiene un impacto más significativo en la detención del crecimiento de las células RAS cancerosas implantadas en animales de laboratorio que otros 500 compuestos de plantas medicinales. También se ha notado que tiene un efecto analgésico notable, es eficaz contra 7 clases diferentes de bacterias perjudiciales y es eficaz contra los hongos y los parásitos. El listado de abajo es un compendio de beneficios basado en los testimonios de personas que consumen el Noni y alegan sentir beneficios.

Adicciones
Tumores
Úlceras
Quemaduras del Sol
SIDA
Alergias
Artritis
Asma
Mejor circulación
Resfriados

Constipación
Tos
Depresión
Diabetes
Drogadicción
Migrañas
Esclerosis
Múltiple
Dolor en los Músculos

Sistema Digestivo
Energía
Presión Alta
Infecciones
Cáncer en el Hígado
Cáncer en el Riñón
Cólico Menstrual
Cáncer de Próstata
Sinus

 

El Goji:

Es antiinflamatorio, antibacterial, antioxidante, eficaz contra la obesidad, fortalece el sistema inmunológico y da energía.

por sus extraordinarios beneficios para la salud ya que son un complemento ideal para quienes desean mantenerse jóvenes, reforzar su sistema inmune, mejorar la vista, regular el apetito y el sueño, cuidar el hígado y los riñones, potenciar el sistema inmune, prevenir diversas enfermedades -cáncer incluido- y, en general, mejorar la salud y el bienestar. Y no sólo eso porque las decenas de estudios realizados con estas bayas han llevado a los expertos a considerar que es además la fruta con más densidad de nutrientes beneficiosos para el organismo de cuantas se conocen.

Su análisis químico reveló que estas frutas tibetanas son ricas en:
  Ácidos grasos Omega 3 y Omega 6: concretamente ácido linolénico y ácido linoléico, esenciales para la producción de hormonas y el buen funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso, entre otras propiedades.
  Aminoácidos: además de un alto contenido proteínico (que equivale al 13% de su peso) contienen 18 aminoácidos, incluidos los 8 esenciales. Lo que significa que contienen seis veces más aminoácidos que el polen de abeja, tradicionalmente considerado un alimento muy rico en estas sustancias. Cabe recordar que los aminoácidos forman la estructura de las proteínas que, a su vez, son los elementos predominantes en las células y que, entre otras muchas funciones, sirven para la producción de diversos productos celulares como enzimas, hormonas y anticuerpos del sistema inmune además de ser intermediarios fundamentales para el metabolismo de las células.
   Betaína: esta sustancia es utilizada por el hígado para producir colina, un nutriente que participa en las reacciones desintoxicadoras que tienen lugar en dicho órgano y que también es esencial para el funcionamiento cardiovascular y cerebral así como para el normal funcionamiento de las membranas celulares. Además la betaína protege el ADN, mejora la memoria y previene las dolencias provocadas por las grasas en el hígado.
  Betasitosterol: es un esterol vegetal con propiedades antiinflamatorias que ayuda a reducir los niveles de colesterol y que se emplea para tratar los casos de impotencia sexual y de hiperplasia benigna de próstata.
  Carotenoides: afirman los expertos que estas bayas son el alimento conocido que aporta mayor cantidad de carotenoides, pigmentos solubles en grasa que juegan un papel fundamental en la actividad de la vitamina A.
  Ciperona: se trata de un sesqui terpeno empleado en los tratamientos de cáncer de cerviz o cuello uterino aunque también es conocido por sus propiedades beneficiosas para el corazón, la presión sanguínea y los problemas menstruales.
  Fisalina: se trata de un compuesto natural que potencia y mejora el sistema inmune y que ha demostrado su efectividad en el tratamiento de la leucemia, la hepatitis B y el cáncer.
  Luteína y Zeaxantina: son flavonoides muy importantes para el cuidado de los ojos y para la prevención de la degeneración macular y la formación de cataratas. Además mejoran la visión nocturna y la agudeza visual, entre otras propiedades.
  Oligoelementos minerales: en concreto, 21. De entre ellos destacan -por estar presentes en cantidades significativas- zinc, hierro (20 veces más que las uvas y las espinacas), cobre, calcio, selenio, fósforo, manganeso, níquel, cromo, magnesio, potasio, cobalto y cadmio. Y además contienen germanio, un mineral raramente encontrado en alimentos y del que se conocen importantes propiedades anticancerígenas ya que provoca una serie de reacciones químicas dentro de las células cancerosas que hace que éstas se debiliten y mueran. Esto se ha observado, por ejemplo, en el tratamiento de cánceres de hígado, pulmón, útero y testículos.
  Solaventivona: es un sesqui terpeno al que se considera un potente agente fungicida y antiviral.
Superóxido dismutasa y fenilpropanoides: factores inhibidores del cáncer y del envejecimiento.
  Vitaminas del complejo B. Concretamente B1, B2 y B6 -que han demostrado ser efectivas para aumentar el número de glóbulos blancos, proteger el hígado y aliviar la hipertensión arterial-, vitamina C -en cantidades dos veces mayores que las del perejil, seis veces mayores que las de las naranjas y hasta ocho veces mayores que las que contiene el pomelo-y vitamina E -que muy raramente se encuentra en las frutas.
Pero de entre los distintos componentes de estas bayas destacan especialmente sus polisacáridos entre los que se incluyen cuatro que no se han identificado en ninguna otra especie vegetal. Estos polisacáridos únicos se denominan LBP1 (las letras LB hacen referencia a Lycium Barbarum, nombre científico de las bayas de Goji del Tíbet y la P a los polisacáridos), LBP2, LBP3 y LBP4. Estas sustancias son las responsables de gran parte de las propiedades terapéuticas de estas frutas asiáticas. En concreto trabajan en el cuerpo como directores y portadores de las instrucciones que las células utilizan para comunicarse entre sí. Por tanto, son responsables de los procesos de reconocimiento celular que permiten al organismo llevar a cabo las innumerables y complejas funciones necesarias para mantener la salud. Además los polisacáridos del Goji son beneficiosos para la protección cardiovascular, para estimular el sistema inmune, para reparar y cicatrizar tejidos, para reducir el dolor y aumentar la movilidad de las articulaciones en caso de artritis, para la liberación y transporte de hormonas a través del cuerpo, para inhibir las reacciones alérgicas bronquiales, para la producción y funcionamiento de la hormona del crecimiento, para mejorar la conversión de los alimentos en energía, para reparar y proteger a las células sometidas a estrés durante el ejercicio físico intenso y para contribuir a la reducción del peso. Asimismo son de gran ayuda contra el cáncer (ayudan a inhibir el crecimiento y/o metástasis celular de los tumores en ciertos cánceres), las infecciones -ya sean bacterianas, víricas o por hongos-, la diabetes -regulan los niveles de glucosa en la sangre y la liberación de la insulina-, la disfunción sexual y el colesterol alto y neutralizan los efectos secundarios de la quimio y la radioterapia, por mencionar sólo algunas de sus cualidades.

 

Mangostan:

Mejora el transito intestinal, fortalece el sistema  inmunológico, antioxidante y regula la presión arterial.

La Garcinia Mangostana (Mangostán) con sus singulares Xantonas, seguramente harán una gran diferencia en el tratamiento y evolución de sus pacientes familiares y amigos.
Casi 50 Xantonas enriquecen el poder del Mangostán pues cubre los dos aspectos principales en la génesis de una gran cantidad de enfermedades, que son:

  • su poder antioxidante superior.
  • su poder antiinflamatorio selectivo.

 Las Xantonas son fitonutrientes antioxidantes supercargados que actúan a nivel celular con su acción barredora o neutralizadora de radicales libres, lo que nos lleva a un ataque primario y directo de la raíz de la enfermedad teniendo así un efecto pansistémico.
La oxidación o stress oxidativo es considerado hoy en día la raíz de la mayoría de las enfermedades, ataquemos pues desde la raíz para solucionar el problema de manera más eficaz.
Pero el poder del Mangostán no radica totalmente en las xantonas con ellas actúan sinérgicamente una serie de sustancias biológicamente activas como son:

  • Catequinas
  • Taninos
  • Quinotas
  • Polisacáridos
  • Estilbenos
  • Esteroles
  • Flavonoides
  • Proantocianidinas

De las casi 50 xantonas descubiertas del Mangostán se ha estudiado de manera exhaustiva más de 15, en diversas universidades del mundo, aunque su versatilidad al mangostán, es decir actúa mejorando los síntomas de múltiples enfermedades incluso previniéndolas, la lista es vasta pero las principales según múltiples referencias y la mía propia son:

  • Potente antiinflamatorio: Artritis, Artrosis, Asma, Migrañas, Fibromialgia, Alzheimer, etc.
  • Actúa en la regulación del sistema inmunológico; Aumentando las defensas, incrementado la producción de macrófagos, linfocitos T, por lo tanto sostiene el balance microbiológico, poniendo a raya los virus, bacterias y hongos, y en sentido general por su alto poder antioxidante.
  • Contrarrestar la fatiga y promueve la claridad y agilidad mental.

Estas son las acciones básicas, pero hemos tenido la experiencia propia y referida de acción antihistamínica antitumoral, de protección al sistema cardiovascular, en la diabetes, existen efectos sobre l metabolismo de la glucosa sobre todo por las catequinas, lo que explica también a través de este mecanismo la pérdida de peso. La lista continua y todo esto es debido a la gran versatilidad del mangostán radicado en sus casi 50 xantonas con acciones específicas y sustancias activas agregadas.

 

 

Kiwi:

Es antioxidante, cicatrizante, antiinfeccioso, laxante suave, elimina los parásitos, estimula la memoria, aumenta las defensas.

Aporta considerables cantidades de vitaminas A y E, minerales como magnesio, calcio, sodio y, en menor medida, hierro y zinc. También brinda hidratos de carbono, proteínas, fibra (es recomendable para personas con estreñimiento crónico) y, por si fuera poco, contiene una enzima que ayuda a la digestión, la actinidina, muy similar a la papaina encontrada en la papaya.

El Kiwi posee además de esta belleza interna una riqueza mayor aún que son los beneficios que aporta a la salud del ser humano al consumirlo.

Rico en vitaminas y minerales. Es además diurético y un colaborador de las personas hipertensas ayudando a controlar su presión. Es un protector de las arterias y los capilares, colaborando también en mantenerlas elásticas.

Contiene el ácido llamado propeolítico, que ayuda a mejorar la circulación de la sangre y a combatir el colesterol malo.
Tiene una enzima llamada actidina que ayuda a digerir las proteínas.

Cuenta con dos cualidades muy buena para quienes deben seguir un régimen para adelgazar, aporta muy pocas calorías y es además un fruto muy sabroso siendo su sabor una mezcla de frutilla y ciruela.

Pero su cualidad mayor radica en el elevado contenido de vitamina C. Cien gramos de su pulpa aporta más de 100 miligramos de vitamina C siendo cubiertas las necesidades diarias de un adulto con la ingesta de un Kiwi al día.
Estos aportes son excelentes para individuos que tienen sus defensas bajas ayudándolas a prevenir resfríos y gripes.

También aporta una cantidad considerable de fibras que junto a las semillas favorecen el tránsito intestinal. Este aporte además de eliminar residuos del organismo previene las formaciones de tumores.

También aporta potasio oligoelemento fundamental en el metabolismo celular que estimula y fortalece al organismo otorgándole elasticidad y movimiento al cuerpo ayudándonos a mantenernos ágiles. La cantidad de potasio que aporta el Kiwi se iguala al de la banana (que es la fruta que más lo contiene).

Cuenta con minerales como hierro, fósforo, calcio, magnesio y el cromo que juega un papel muy importante en enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad.
Otro aporte de valor es la vitamina B9, (ácido fólico) que previene la anemia.

También nos es grato informar, que gracias a los aportes que este fruto realiza de vitaminas y sales minerales, colabora en el buen funcionamiento del sistema nervioso y circulatorio. Actuando además en la formación de huesos y dientes y en la elaboración de proteínas.

MATRIZ:

Tulipan No. 303
Col. Americo Villarreal
Altamira, Tamaulipas.
C.P. 89600
Tels.(01 833)
226 6654/ 226 65 81
SUCURSAL,
LOMAS DE ROSALES:

Av. Paseo Lomas De Rosales
#302 Local 3
Col. Lomas De Rosales
Tampico, Tamaulipas

Tel. Telmex (01 833)
132-38-77
SUCURSAL,
MARIA BONITA:

Plaza Comercial Maria Bonita
Frente a la Plaza de Armas
Col. Zona Centro
Tampico, Tamaulipas
Tel. (01 833)
214-16-30
SUCURSAL,
MACALITO:

Prolongación Aduana Local 3 y 4
Macalito, Zona Centro
Tampico, Tamaulipas
SUCURSAL,
VILLA HERMOSA, TABASCO:

Av. Fco. Javier Mina #307
Col. Zona Centro
Villahermosa, Tabasco
C.P.86000
Tel. (01 993)
131-03-65
Hoy habia 14 visitantes (19 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis