GARLIC

 

El Garlic Nutri-Life Fortalecer el sistema inmune, baja los niveles altos de colesterol, baja los niveles altos de presión, presión arterial, previene la arteriosclerosis, ayuda a prevenir infecciones virales y bacteriales así como gripas y resfriados.

Ingredientes:

Los Dos Principales ingredientes de esta formulación natural, son el ajo y el perejil.

Ajo

Es una planta a la que se le atribuyen propiedades especiales. El principal uso del Ajo es combatir los parásitos intestinales; casos en los que debe comerse el bulbo crudo o mezclado con semillas de papaya. En problemas de la piel como sarna, mezquinos, grano y piquetes de insectos, el bulbo se machaca y se aplica como cataplasma. Es recomendado en enfermedades respiratorias como tos, anginas, asma, garganta irritada, ronquera, bronquitis, dolores de espalda, cabeza musculares y de oídos. Asimismo se utiliza para acelerar el parto, contra várices, reumatismo, nervios, insomnio, anemia mal de orín, caries, fiebre, presión arterial alta y afecciones del corazón. Sin embargo, el empleo más difundido es para el mal de aire y el mal de ojo.

Esta propiedad del ajo se debe al Allicina, sustancia con la cual ha estado experimentando un grupo de investigadores de la India. Esta sustancia es capaz de inhibir la formación de coágulos, actividad resultante de la agregación plaquetaria y la actividad de la fibrina (sustancia proteica formada durante la coagulación sanguínea).

 

El ajo es un nutrimento con múltiples beneficios que, lamentablemente, por su sabor y olor, no es utilizado de manera regular en la dieta. Afortunadamente hay otras formas de consumirlo y aprovechar las propiedades medicinales que ofrece.

Propiedades del ajo:

  • El ajo estimula el apetito, activa las funciones digestivas, es antiasmático y antiséptico.
  • Se usa frecuentemente ante la falta de apetito, digestiones lentas y diarreas persistentes.
  • Disminuye la presión arterial.
  • Muy adecuado contra la arteriosclerosis y la bronquitis.
  • Para aliviar los dolores reumáticos se aplican cataplasmas de ajo machacado.
  • Resulta muy apropiado como condimento debido a que actúa preferente sobre el estómago y el intestino.

El principal uso en medicina popular es en las enfermedades de las vías respiratorias. Para combatir la bronquitis y la tosferina se administran preparados de este vegetal: el zumo fresco, los dientes triturados en leche con miel o zumos dulces preparados según antiguas recetas.

 

 

 

PEREJIL:

 

Ya era muy apreciado por los romanos, quienes lo daban a los gladiadores antes de los combates. En nuestros días, sigue siendo bastante más que un condimento. Hay que tener cuidado ya que el perejil silvestre puede confundirse con la venenosa cicuta.

Frutos, hojas: Los flavonoides, el aceite esencial y las sales potásicas le confieren una acción diurética. El apiol es aperitivo, digestivo, espasmo lítico, emenagogo, vaso protector y vasodilatador, acción esta última reforzada por la miristicina. Por su riqueza en vitaminas y sales minerales es tónico, remineralizante y antianémico.

Raíces: Acción diurética, más suave que la de los frutos. Popularmente tiene aplicaciones similares a las de los frutos
Hábitat: originario del mediterráneo oriental y cultivado en casi todo el mundo.

Descripción: planta herbácea, bienal, de la familia de las Umbelíferas, que alcanza de 20 a 80 cms. de altura. Su tallo es estriado, y sus flores son de color amarillo o verdoso, en umbela.

Partes utilizadas: las hojas, los frutos y la raíz.

Propiedades e indicaciones: el perejil contiene apiína (el mismo glucósido que se encuentra en el apio) y flavonoides, que le confieren acción diurética; aceite esencial, rico en apiol y miristicina, que le otorga propiedades emenagogas (estimula la menstruación), vasodilatadoras y tonificantes. Contiene también vitaminas A, G y E (tocoferol) en abundancia, así como fósforo, hierro, calcio y azufre.

El perejil es un complemento nutritivo muy a tener en cuenta, pues es muy rico en vitaminas A y C. Pero además es un remedio natural que se halla indicado en los siguientes casos:

Edemas (retención de líquidos) y celulitis.

Insuficiencia cardiaca.

Orina escasa, grados leves de insuficiencia renal.

Inapetencia, anemia.

Convalecencia, agotamiento físico: en estos casos se halla especialmente indicada la raíz.

Dismenorreas: (menstruaciones irregulares, escasas o dolorosas): para su tratamiento se usan sobre todo los frutos.

Picaduras de insectos (avispas, arañas, etc.), aplicando una cataplasma de hojas frescas sobre la piel. Calma el dolor y reduce la reacción inflamatoria de la picadura.

Uso: en infusión de hojas (30 gramos por litro); de raíces troceadas (15 gramos por litro); o de frutos (2-5 gramos por litro); se toma una taza antes de cada una de las tres comidas diarias. El jugo de la planta fresca, ingiriendo de 2-3 cucharadas antes de cada comida. Externamente, en cataplasmas de hojas frescas machacadas, hasta formar una pasta que se aplica sobre la zona afectada.

 

Se Puede Encontrar En Su Presentación Con 36 Perlas

MATRIZ:

Tulipan No. 303
Col. Americo Villarreal
Altamira, Tamaulipas.
C.P. 89600
Tels.(01 833)
226 6654/ 226 65 81
SUCURSAL,
LOMAS DE ROSALES:

Av. Paseo Lomas De Rosales
#302 Local 3
Col. Lomas De Rosales
Tampico, Tamaulipas

Tel. Telmex (01 833)
132-38-77
SUCURSAL,
MARIA BONITA:

Plaza Comercial Maria Bonita
Frente a la Plaza de Armas
Col. Zona Centro
Tampico, Tamaulipas
Tel. (01 833)
214-16-30
SUCURSAL,
MACALITO:

Prolongación Aduana Local 3 y 4
Macalito, Zona Centro
Tampico, Tamaulipas
SUCURSAL,
VILLA HERMOSA, TABASCO:

Av. Fco. Javier Mina #307
Col. Zona Centro
Villahermosa, Tabasco
C.P.86000
Tel. (01 993)
131-03-65
Hoy habia 6 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis