NUTRI KID’S

 

Formula nutricional mexicana, deliciosa y balanceada.

Malteada en polvo, contiene un perfil completo de aminoácidos junto a otros componentes nutritivos esenciales. Auxiliar para la alimentación familiar por su perfecto balance de ingredientes naturales. Indicado para niños, estudiantes, deportistas.

 

Modo de Uso:

Para mantener buena salid y vitalidad, mezcle 2 cucharadas de Nutri-Kids en un vaso de leche de vaca, leche de soya o agua.

Sírvase como malteada o licuado en cualquier momento.

 

Ingredientes:

 

ü      Leche de vaca: Su diversificada composición, en la que entran grasas (donde los triglicéridos son la fracción mayoritaria con el 98% del total lipídico y cuyos ácidos grasos que los forman son mayormente saturados), proteínas, (caseína, albúmina y proteínas del suero) y glúcidos (lactosa, azúcar específica de la leche), la convierten en un alimento completo. Además, la leche entera de vaca es una importante fuente de vitaminas (vitaminas A, B, D3, E). La vitamina D es la que fija el fosfato de calcio a dientes y huesos, por lo que es especialmente recomendable para niños. El calostro es un líquido de color amarillento, rico en proteínas y anticuerpos, indispensables para la inmunización del recién nacido. A pesar de ello, no tiene aplicación industrial.

 

ü      Fructuosa: Por su parte, la fructuosa es un monosacárido, o azúcar simple porque su estructura esta hecha de una molécula.  En ocasiones se le denomina azúcar de la fruta porque se le encuentra en las frutas, en algunas verduras, en la miel y en otras plantas la fructuosa endulza más que el azúcar, por eso necesitamos usar menos cantidad.  Así pues, al poner menos cantidad nos engordará menos.

 

ü      Amaranto: Entre sus grandes propiedades nutritivas están.
- Ser una de las fuentes más importante de proteínas, ya que supera a la mayoría de los cereales.
- Ser fuente de minerales y vitaminas naturales: A, B, C, B1, B2, B3.
- Ser fuente de ácido fólico, tan necesario en mujeres embarazadas.
- Ser fuente de niacina, calcio, hierro y fósforo.
- Contiene aminoácidos como la lisina.

Entre los efectos medicinales, se le atribuyen:
- Control de la diarrea.
- Prevención del cáncer de colon.
- Previene y ayuda en el control de la osteoporosis, diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial, estreñimiento y diverticulosis, insuficiencia renal crónica, insuficiencia hepática, encefalopatía hepática, enfermedad celíaca y se recomienda en la dieta para personas autistas.
- También es recomendable para enfermos con problemas bucodentomaxilares, geriátricos, de desnutrición y oncológicos.
- Se recomienda como parte de las dietas hiperenergéticas e hiperproteícas y en las hipocolesterolemiante.
- Por su contenido energético también es beneficioso para pacientes con requerimientos calóricos elevados.

ü      Avena:

La avena es uno de los cereales más completos. Por sus cualidades energéticas y nutritivas ha sido la base de la alimentación de pueblos y civilizaciones como los escoceses, irlandesa y algunos pueblos de las montañas Asiáticas.

Es rica en proteínas de alto valor biológico, hidrato de carbono, grasas y un gran número de vitaminas, minerales y oligoelementos.

o       Proteínas:
Cuanto más elevado es el número de aminoácidos esenciales presentes en un alimento, mayor es su valor biológico; y la avena contiene seis de los ocho aminoácidos imprescindibles para la síntesis correcta de proteínas.
La combinación de la avena con diferentes alimentos vegetales, mejora aún más su proporción de aminoácidos, aproximándola a la ideal para el organismo.
Ejemplo: la adición de leche o soja complementan perfectamente la calidad de la proteína de la avena, con todos los aminoácidos necesarios para el organismo, en este sentido, la avena es superior a otros cereales como fuente de proteínas.

o      
Lípidos:
La avena es el cereal con mayor porcentaje de grasa vegetal. El 65 % es de ácidos grasos insaturados y el 35% de ácido linoleico. Cien gramos de copos de avena cubren un tercio de nuestras necesidades diarias de ácidos grasos esenciales.

o      
Hidratos de Carbono:
La avena contiene hidratos de carbono de absorción lenta y de fácil asimilación. Estos proporcionan energía durante mucho tiempo después de haber sido absorbidos por el aparato digestivo, evitando la sensación de fatiga y desmayo que experimenta cuando el cuerpo reclama glucosa de nuevo (hipoglucemia).

o      
Vitaminas, minerales y oligoelementos:
La avena contiene estos elementos en concentraciones óptimas, tanto para curar como para prevenir.
100 g de avena contienen: 5mg. de sodio, 400mg. de potasio, 70mg. de calcio, 430mg. de fósforo, 140mg. de magnesio, 4mg. de hierro, 0,47mg. De cobre, 4mg. de cinc, 0,56mg. De vitamina B1, 0,15mg. De vitamina B2, 1mg. de vitamina B3 y 0,16mg. De Vitamina B6, También 1,1mg. De vitamina E.

o      
Fibra:
Además de estos componentes esenciales, la avena contiene otros elementos no tan importantes desde el punto de vista nutritivo, pero necesarios para el buen funcionamiento intestinal.
Se trata de sustancias insolubles que, ingeridas con la alimentación, no se absorben en el intestino. Sin embargo, estas sustancias resultan de una extraordinaria importancia para la buena digestión. Es lo que normalmente conocemos como 'fibra'. Las fibras vegetales aumentan el contenido del intestino, con lo cual ayuda a prevenir como a eliminar el estreñimiento.

o      
Fuente de energía:
Otra de las características reconocidas de la avena es su valor como fuente de energía y vitalidad. Eso hace que sea el alimento ideal para quienes desean aumentar su capacidad energética: los estudiantes, las personas que se encuentran abatidas, sin fuerzas, con permanente sensación de sueño, sin ilusión o con stress permanente.
Si usted es una de esas personas, consuma platos elaborados con avena a partir de ahora, y verá como su capacidad energética aumenta.

 

 

ü      Cebada: Es uno de los cereales altamente digeribles y con un elevado poder nutricional. Previene la descalcificación de los huesos gracias al contenido de calcio y fósforo en una relación equilibrada. puede ser una ayuda válida en la prevención de las enfermedades del corazón debido a su contenido de ácidos grasos esenciales, minerales y su poder alcalinizante.

Tiene una acción desintoxicante, cura los malestares y las inflamaciones del aparado digestivo y de las vías urinarias, ya que las enzimas que contiene colaboran en la digestión de los alimentos favoreciendo su asimilación en el organismo.
Gracias a su contenido de proteínas, enzimas, vitaminas y minerales se recomienda para prevenir la aparición de arrugas prematuramente y alteraciones de la piel. El contenido de sodio y potasio mantienen el equilibrio del líquido corporal evitando la retención excesiva de agua y las deshidrataciones. Por su contenido de ácidos grasas esenciales ayuda al metabolismo de los lípidos y por tanto facilita el control de peso. Previene las alteraciones hormonales en la mujer ya que contiene compuestos que confieren capacidad estrogénica, además durante el embarazo es sabido la garantía de salud para el feto y es de gran apoyo durante la lactancia por su contenido en vitaminas y minerales.

Al mismo tiempo su riqueza en calcio y magnesio la hacen interesante para los problemas de osteoporosis.
Por su contenido de zinc, el consumo de cebada ayuda a potenciar la energía sexual y del fluido seminal.

La rigidez muscular sobre todo de hombros y espalda, se debe a un acumulo de ácido láctico principalmente causado por el estrés, el efecto alcalinizante y remineralizante de la cebada es fundamental para disminuir este problema.
En procesos reumáticos (artrosis, artritis, gota) en donde existe una gran tendencia acidosis en el organismo, la cebada tiene un gran campo de acción por su poder alcalinizante sus vitaminas y minerales. El consumo de cebada es recomendable para los deportistas ya que además de ser ideal para responder la gran cantidad minerales que se han perdido por el sudor. La cebada por su poder alcalinizante, contrarrestan los efectos de la acidosis producidos en los periodos de máximo esfuerzo muscular. En niños por su riqueza en vitaminas (B1, B2, B6, A C ácido fólico y pantoténico, colina y biotina) y minerales (calcio magnesio, zinc, sodio, potasio), la cebada es muy útil en periodos de crecimiento, en la falta de apetito, desarrollo muscular y mental, y en caso de infecciones repetitivas.

 

ü      Soya: La soya tiene un excelente perfil nutricional, pues contiene entre un 38 y 40% de proteína, alrededor de un 18% de grasas, en su mayoría poliinsaturadas y por su origen vegetal, no contiene colesterol, 15% de carbohidratos, 15% de fibra y 14% de humedad.

Además provee de la mayoría de los aminoácidos indispensables para el organismo, así mismo es rica en potasio y es una buena fuente de magnesio, fósforo, hierro, calcio, manganeso, folatos y contiene algunas vitaminas como son las vitamina E y B6.

La soya, además de prevenir varias enfermedades, puede ser un agente protector de las mismas.

En el mundo moderno donde el tiempo es oro, como lo es también la salud, existe en el mercado un producto orgánico con toda la riqueza del fríjol de soya adicionada con calcio, vitaminas A, B12 y D2, y riboflavina (B2), su presentación como leche de soya facilita su consumo para aquellos que no están acostumbrados a consumir la soya como grano, gozando así con un vaso de leche de todos los beneficios que tiene la soya para la salud, entre los que se encuentran:

o       Prevención del cáncer de mama y de próstata.

o       Aliado contra las enfermedades del corazón.

o       Alternativa para los intolerantes a la lactosa.

o       Un tratamiento alterno de la osteoporosis.

o       Reducción de los síntomas de la menopausia.

o       Ayuda a controlar la diabetes.

 

ü      Germen de trigo: posee muchos ácidos grasos esenciales contiene 9 veces mas cantidad de aceites que la harina refinada. Además hay que destacar que se trata del ácido linolieico u omega 3. este tipo de aceite es muy beneficioso, por ejemplo, para el organismo por que disminuye el colesterol, lo circulatorio, permitiendo la aparición de enfermedades vasculares.

Por sus propiedades antiinflamatorias y antineurálgicas, es muy conveniente para aliviar el dolor de enfermedades como la artritis reumatoide. Para mejorar los síntomas de la depresión o servir de ayuda en el tratamiento de enfermedades como la esquizofrenia. Su ingestión resulta muy adecuada durante el embarazo para obtener que el feto tenga un desarrollo cerebral adecuado

Además es muy rico en vitaminas de l grupo “B”

Dentro del grupo de las vitaminas cabe mencionar la riqueza del germen de trigo ácido fólico, cuya importancia es crucial para las mujeres embarazadas o lactantes dado que parte de esta vitamina se traspasa al feto o al bebe. La falta de esta puede provocar mal formación o falta de desarrollo del bebe. Igualmente importantes para las personas que sufren de problemas intestinales con deposiciones habituales (enfermedades de Crohn, colitis ulcerosas o similares), dado que estas personas cuentan con mala absorción de dicha vitamina.

No menos importante resulta mencionar la riqueza del germen en piridoxina, cuyas carencias producen problemas en la piel o el cabello, como seborrea o caída del cabello, piel seca, etc. Esta vitamina entre otras propiedades. También ayuda a los enfermos de diabetes a mantener estables sus niveles de azúcar, contribuye a fluidificar la sangre al reducir los síntomas del ciclo premenstrual a favorecer la memoria o a reducir los ataques de asma.

 

ü      Maca: La Maca cuenta con la más alta concentración de calcio que cualquier otra planta de su género. Por ello es un potente tónico reconstituyente para personas anémicas y convalecientes de enfermedades que requieran la formación de glóbulos rojos; buenos también para la menopausia y climaterio.
La Maca también contiene Zinc lo cual favorece a la oxigenación de los tejidos, también contribuye al desarrollo normal del cabello, por tanto su deficiencia puede producir la tendencia a la alopecia o calvicie o trastornos en el aspecto y vitalidad del cuero cabelludo. Se ha descubierto que la Maca contiene mas proteínas que cualquier otro tubérculo, también es abundante su contenido de fósforo, hierro, yodo y calcio. El yodo, como es sabido, constituye un gran reconstituyente de las glándulas endocrinas, especialmente de la tiroides. El calcio y el fósforo ayudan al crecimiento del cuerpo humano y la formación ósea; también posee abundantes carbohidratos que el ser humano utiliza para el mantenimiento y la reposición de energía.

El redescubrimiento de sus propiedades reconstituyentes, fortificantes, energetizantes y homeostáticas ha hecho que la MACA, tenga una creciente demanda.

Beneficios

o       Restablece la capacidad y equilibrio corporal.

o       Vigorizante, reconstituyente, rejuvenecedor.

o       Aumenta la fertilidad.

o       Reduce el estrés.

o       Suplemento en actividades deportivas

o       Evita la caída del cabello.

o       No engorda por lo que es recomendable para las dietas

o       Reduce el colesterol

o       Aumenta la capacidad inmunológica del organismo.

o       Alivia y regula el ciclo menstrual.

o       Regula el funcionamiento hormonal.

o       Regula los efectos de la menopausia

o       La maca es utilizada por los hombres para aumentar las erecciones. Por eso su nombre de Viagra (TM) natural.

o       Mejora los niveles de testosterona en los hombres

o       Incrementa el número de espermatozoides

o       Ayuda a dar energía a personas débiles y ancianos.

o       Se usa para tratar y prevenir la osteoporosis

o       Da más energía y vitalidad en el páncreas y la tiroides. Por esta razón se la recomiendan a los diabéticos

o       Mejora los niveles de concentración

o       Promueve la claridad mental

 

 

ü      Maíz:

o       Su alto contenido en hidratos de carbono de fácil digestión, lo convierten en un alimento ideal para los niños y los deportistas.

o       Aconsejable en personas con deficiencia de Magnesio.

o       Su harina es idónea cuando existen problemas de alergia o intolerancia al gluten.

o       Las sedas o estigmas de maíz son utilizadas como infusiones diuréticas, excelentes en la hipertensión, en la retención de líquidos o cuando queremos aumentar la producción de orina como en las infecciones urinarias.

o       Su aporte en fibra, favorece la digestión y reduce el colesterol.

o       El maíz nos ofrece el antioxidante Betacaroteno, muy recomendado en la prevención del cáncer.

o       También nos ofrece vitaminas del grupo B, específicamente B1, B3 y B9, las cuales actúan ante el sistema nervioso.

El maíz es rico en vitamina A, B, E; también hierro, magnesio fósforo, potasio, carbohidratos, fibra, grasas poliinsaturadas y ácidos grasos. Es recomendado su consumo a personas con intolerancia al gluten. Es un agente moderador de la tiroides, ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL.

Sus propiedades se pierden muy fácil al cocinarlo o someterlo al fuego durante largo tiempo. El maíz es anticancerígeno. Contiene químicos que previenen el cáncer; cuida del corazón y protege de la caries. Su aceite ayuda a disminuir los niveles altos de colesterol malo.

Aporta fibras, vitaminas, minerales y proteínas.

Es un remedio natural que posibilita eliminar líquidos del organismo, importante en casos de obesidad, hipertensión, cálculos, edemas, etc. Para ello, se debe cocinar 50 grs. de barbas de maíz por litro de agua, por espacio de 20 minutos (Ingerir 4 vasos diarios).

También es usado con fines cosméticos, para preparar aceites, margarina, mostaza, mayonesa, ketchup, yogures, helados y polenta, en su forma de harina de maíz.

 

ü      Polen:

• Ayuda a recuperarse en casos de anemia o debilidad.
• Aumenta la resistencia ante las enfermedades.
• Es un buen regulador intestinal
• Se recomienda en embarazo y lactancia por su gran poder remineralizante.
• Aconsejable frente a la apatía sexual y problemas de próstata por su gran riqueza en Zinc.
• Ayuda a recuperar el apetito en personas convalecientes.
• Regula el peso corporal tanto en obesidad como para la delgadez.
• Alimento ideal para deportistas ya que aumenta la resistencia ante el esfuerzo físico.
• Refuerza la memoria.
• Muy útil para los diabéticos ya que ayuda a regular los niveles de glucosa.
• Gracias a su contenido en Riboflavina, vitamina A y Zinc ayuda a mejorar la visión.

 

El Polen de flores también contiene ácidos orgánicos, sustancias antibióticas activas, reguladores del crecimiento, hormonas y enzimas digestivas que en conjunto actúan como catalizadores de muchas de las reacciones metabólicas de nuestro cuerpo. Evidentemente se trata de uno de los alimentos nutrimentalmente más ricos que podemos encontrar en la naturaleza, de modo que la FAO lo ha considerado una valiosa fuente de nutrientes esenciales, así como numerosos autores se han referido al Polen de Flores como la fuente natural más rica en vitaminas y minerales.

 

ü      Semilla de calabaza:

Las semillas o pipas de calabaza son tremendamente beneficiosas para nuestro organismo, contienen hasta un 24,5% de proteínas, ácidos grasos y minerales, además son especialmente ricas en aminoácidos esenciales y en especial en cucurbitita y ácido cucúrbico.

Gracias a su composición poseen propiedades antiinflamatorias, emolientes y antiparasitarias.

Según los especialistas, las pipas de calabaza son ideales para tratar y prevenir determinadas afecciones de la próstata. La curcubitina de las pipas actúa sobre la próstata y la desinflama frenando enfermedades como el hiperprostatismo.

De igual modo ejerce la misma acción sobre el sistema urinario y sus dolencias, aunque éstas son algunas particularidades, poseen muchas más como la estimulación de las funciones del páncreas para regular el control de los niveles de azúcar en sangre o la eliminación de mucosidad en los pulmones entre otras.

También son antiparasitarias, combate los parásitos que puedan alojarse en los intestinos haciendo que éstos se desprendan del tubo intestinal.

 

ü      Cacao:

El cacao y su derivado, el chocolate, pueden ser auxiliares digestivos, estimular
el flujo sanguíneo al corazón y ayudar a las personas con pecho congestionado
a respirar mejor. Conozca algunos de sus beneficios.

SUS PODERES CURATIVOS
El cacao contiene dos sustancias químicas que justifican su uso como hierba
curativa, y estas son la cafeína y la teobromina.
Estimulante: El cacao contiene sólo de 10 al 20% del contenido de cafeína del
café, unos 13 mg. por taza en comparación con los 65 mg del café instantáneo
y de los 100 a 150 mg del café colado. Sin embargo, el cacao puede aliviar
la somnolencia y aportar una ligera estimulación sin generar tanto nerviosismo,
insomnio e irritabilidad como el café.

Tome un poco cuando se sienta aletargado.
Auxiliar digestivo: La teobromina del cacao relaja el suave recubrimiento
muscular del tracto digestivo. Pruébelo para calmar su estómago después de
las comidas.

Asma: Le teobromina y cafeína son parientes químicos cercanos de un tratamiento
normal para el asma, la teofilina, que dilata los bronquios de los pulmones.
Estos causan efectos similares. Incluso si no sufre de asma, pruebe el cacao
o chocolate en caso de congestión del pecho por resfriado o gripe.

MODOS DE USO
Pruébelo como estimulante o auxiliar digestivo. Los asmáticos deben estar
bajo supervisión médica, pero una taza de cacao no puede enfermarlos.
Para preparar el cacao use de 1 a 2 cucharaditas copeteadas (colmadas) por
cada taza de agua hirviendo o leche descremada.

Algunos niños y adultos son sumamente sensibles a los estimulantes del cacao
y chocolate. Si el insomnio, irritabilidad o hiperactividad son un problema,
reduzca su consumo.

ü      Canela:

Aunque se crea que la canela solo sirve como especia, tiene muchas propiedades medicinales porque cuenta en su corteza con componentes como fibras, minerales, vitamina C, tiamina, niacina, Mucílagos, hierro, potasio, sodio, ácidos, aceite esencial, taninos, vainilla, calcio, fósforo, entre otros componentes.

Generalmente la canela se usa para mejorar la digestión, porque posee propiedades carminativas, antilcéricas, antivomitativas y estomacales, esto se debe a algunos de sus componentes como son los aceites esenciales, que estimulan la salivación y los jugos gástricos facilitando la digestión. Estas características ayudan en el tratamiento de enfermedades del aparato digestivo, como por ejemplo: aerofagia, digestiones difíciles, acidez, falta de antito y vómitos.

También es buena en los casos de enfermedades respiratorias, lo que ese debe a sus propiedades antibacterianas, expectorantes y antiinflamatorias. Es muy buena en el tratamiento de enfermedades respiratorias por enfriamiento corporal, ya que A su vez aumenta la sudoración y eleva la temperatura corporal. Su tratamiento es recomendado en los tratamientos de bronquitis, resfriados y tos.

Por último hay que destacar que también es bueno el uso para enfermedades del aparato circulatorio, porque posee agentes antiagregantes, antiescleróticas y antitrombóticas que son buenos para la circulación sanguínea. Se utiliza sobre todo para los tratamientos de mala circulación periférica y los sabañones.

 

ü      Clavo de olor:

 

Las flores, que desprenden un intenso aroma, se agrupan en panículos cortos y terminales. La corola posee cuatro pétalos de color amarillo rojizo que  se marchita con suma facilidad. El fruto es una baya de color púrpura, elíptica y con dos semillas en su interior que están cubiertas de un segmento sedoso. Los ejemplares de cultivo son más pequeños que los silvestres, pero su aroma es mucho más intenso.

Parte utilizada: los botones florales, antes de abrirse la flor.

Virtudes Medicinales: es una especia aromática que forma parte de la composición de muchos compuestos que actúan sobre el aparato digestivo, ejerce un discreto efecto antivomitivo.
Vía externa es un antiséptico y desinfectante con un discreto poder analgésico. Esta es una de las razones porque el clavo de olor es tan utilizada por los dentistas en el tratamiento de las caries dentarias, pulpitis o dolores de dientes, en forma de enjuagues bucales.

Es una especia apreciada en la gastronomía y casi indispensable en muchos postres pero también sirve para aliviar los vómitos y como un analgésico suave para mitigar el dolor de muelas, aparte de ser excelente estimulante para el organismo.

El compuesto responsable del aroma del clavo es el eugenol, el principal componente de su  aceite esencial ya que va de un 72-90% y se ha comprobado que pronunciadas propiedades antisépticas y anestésicas.
Por su acción antioxidante  es de gran importancia desde el punto de vista biológico, pues puede mostrar una serie de actividades que van desde el retardamiento del envejecimiento celular, la inhibición de ciertos tipos de cáncer.

El eugenol  se caracteriza por presentar dentro de su estructura agrupaciones químicas que están involucrados en la generación y captura de radicales libres, especies directamente relacionadas con el deterioro celular y el proceso de envejecimiento, por lo que se supone podrían presentar actividades antioxidantes semejantes a la mostrada por los polifenoles presentes en el vino.

ü      Anís:

 

Es muy útil como expectorante, y además sirve para muchos problemas digestivos como flatulencias, y también para eliminar el aire del tracto digestivo. Sirve además como diurético e incluso hasta como repelente de insectos.

Aparato Digestivo:

 

o       Aerofagia

o       Flatulencias.

o       Gastritis.

o       Acidez de estomago.

o       Difícil digestión.

o       Dolor de Estomago.

o       Falta de apetito (anorexia)

o       Mal aliento.

Enfermedades Respiratorias:

 

o       Bronquitis.

o       Catarro.

o       Resfriados.

o       Asma.

o       Tos.

 

Enfermedades del Sistema Nervioso:

 

o       Nerviosismo.

o       Astenia Nerviosa (Neurastenia).

 

Otros Usos Medicinales:

 

o       Menstruaciones Difíciles.

o       Falta de Deseo Sexual.

o       Modificador Del Sabor.

 

ü      Jalea real:

Proporciona energía sin alterar el sistema nervioso. La Jalea Real también ayuda a: Fortalecer el sistema inmunológico, proteger de las enfermedades alérgicas y respiratorias, previene la artritis o esclerosis múltiple, y estimula la disminución del colesterol.

 

MATRIZ:

Tulipan No. 303
Col. Americo Villarreal
Altamira, Tamaulipas.
C.P. 89600
Tels.(01 833)
226 6654/ 226 65 81
SUCURSAL,
LOMAS DE ROSALES:

Av. Paseo Lomas De Rosales
#302 Local 3
Col. Lomas De Rosales
Tampico, Tamaulipas

Tel. Telmex (01 833)
132-38-77
SUCURSAL,
MARIA BONITA:

Plaza Comercial Maria Bonita
Frente a la Plaza de Armas
Col. Zona Centro
Tampico, Tamaulipas
Tel. (01 833)
214-16-30
SUCURSAL,
MACALITO:

Prolongación Aduana Local 3 y 4
Macalito, Zona Centro
Tampico, Tamaulipas
SUCURSAL,
VILLA HERMOSA, TABASCO:

Av. Fco. Javier Mina #307
Col. Zona Centro
Villahermosa, Tabasco
C.P.86000
Tel. (01 993)
131-03-65
Hoy habia 10 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis