OMEGA 3
Este Producto es indicado como auxiliar para combatir y prevenir problemas del corazón, hipertensión, dolores artríticos, desordenes mentales, enfermedades de la piel, Hiperlipidemia, diabetes, cáncer, alto nivel de colesterol, excelente para el artritis reumatoide y como Desinflamante.
Es un ácido graso poliinsaturado esencial conocido como las grasas buenas esta considerado un nutriente fundamental para el mantenimiento de la salud, crecimiento y desarrollo normal .el organismo humano no es capaz de reproducirlo internamente, por lo cual debemos reponerlo por medio de una dieta diaria rica en omega 3, o de suplementos alimenticios como el Omega 3 Salmón
Existen dos tipos de ácidos grasos omega 3:
- Ácido eicosapentaenoico (EPA)
- Ácido docosahexaenoico (DHA)
A diferencia de otros suplementos de omega 3 origen marino y vegetal, solo el aceite de foca contiene los tres omega 3 más importantes EPA, DHA, DPA.
El EPA Y DHA son los mas comunes y cumplen importantes funciones vasodilatadoras y reguladoras de las pareces de los vasos sanguíneos.
Las fuentes más ricas en Omega-3 son los peces de agua fría, incluyendo Salmón, pez que supuestamente tendría el más bajo nivel de contaminación. Hay otras fuentes importantes como los pescados azules, entre estos la sardina, que tiene 1:7 entre omega-6 y omega-3.
Uso Clínico:
Los compuestos de ácidos grasos omega-3 pueden utilizarse para reducir los triglicéridos, como alternativa a un fibrato y añadido a una estatina, en pacientes con hiperlipidemia combinada (mixta) no controlada convenientemente con una estatina sola. La concentración de triglicéridos superior a 10 mmol/l se asocia a pancreatitis aguda, por consiguiente, al reducir la concentración, se reduce el riesgo. Debe tenerse en cuenta el contenido graso de los componentes de ácidos grasos omega-3 (incluyendo los excipientes del preparado) durante el tratamiento de la hipertrigliceridemia. Existen pocos ensayos clínicos que pongan en evidencia que el efecto reductor de los triglicéridos disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular.
A continuación se exponen algunas de las áreas donde se han utilizado los omega 3 y los estudios de la Cochrane con las conclusiones sobre su uso:
- Asma en adultos y niños: Hay pocas pruebas para recomendar que las personas con asma añadan suplementos o modifiquen su ingesta dietética de ácidos grasos marinos n-3 (aceite de pescado) para mejorar el control de su enfermedad. Igualmente, no existen pruebas de que tendrían algún riesgo si lo hacen.
- Enfermedad de Crohn: Los ácidos grasos omega 3 son seguros y pueden ser efectivos para el mantenimiento de la remisión en la EC cuando se administran en cápsulas con cubierta entérica. Sin embargo, no hay suficientes datos para recomendar el uso sistemático de los ácidos n-3 para el mantenimiento de la remisión en la EC. El número pequeño de pacientes en los estudio incluidos justifica la realización de más estudios clínicos aleatorizados de mayor tamaño.
- Trastorno bipolar: Los resultados de un estudio mostraron efectos positivos de los ácidos omega 3 como tratamiento adyuvante para los síntomas de depresión, pero no para la manía en el trastorno bipolar. Estos hallazgos deben interpretarse con cautela debido a la escasez de datos disponibles. Se necesitan con urgencia ensayos controlados aleatorios bien diseñados y realizados de forma adecuada en esta área.
- Prevención de la demencia : Existe un creciente cúmulo de pruebas a partir de estudios biológicos, observacionales y epidemiológicos que sugiere un efecto protector de los omega 3 contra la demencia. Sin embargo, hasta que se disponga de datos de ensayos aleatorios para el análisis, no existen pruebas de calidad para apoyar el uso dietético o suplementario de omega 3 para la prevención del deterioro cognitivo o la demencia.
- Colitis ulcerosa: No existen pruebas a favor del uso de ácidos grasos omega-3 para el mantenimiento de la remisión en la colitis ulcerosa. Se justifica la realización de estudios adicionales sobre las cápsulas de cubierta entérica.
- Fibrosis quística: Aunque las pruebas son insuficientes para establecer conclusiones firmes o recomendar el uso sistemático de los suplementos de ácidos grasos omega-3 en pacientes con fibrosis quística, esta revisión halló que dichos suplementos pueden proporcionar algunos beneficios con relativamente pocos efectos adversos. Esta revisión destacó la ausencia de datos para muchos de los resultados con probabilidad de ser significativos para las personas en tratamiento o que están tomando decisiones sobre el mismo acerca de la fibrosis quística. Se necesita un estudio controlado amplio, a largo plazo, multicéntrico y aleatorio para determinar si existe un efecto terapéutico significativo y para evaluar la influencia en la gravedad de la enfermedad, la dosis y la duración del tratamiento. Los investigadores futuros deben tener en cuenta la necesidad de enzimas pancreáticas adicionales.
- Claudicación intermitente: Los ácidos grasos omega-3 parecen tener beneficios hematológicos limitados en las personas con claudicación intermitente, pero no hay pruebas de una mejora sistemática en las medidas de resultado clínicas, que constituyen las medidas de resultado primarias de esta revisión (calidad de vida, hallazgos angiográficos). La administración de suplementos también puede tener efectos adversos como el aumento en los niveles de colesterol total y LDL. Se necesita investigación adicional en este tema para evaluar los efectos a corto y a largo plazo sobre las medidas de resultado clínicamente más pertinentes.
- Prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares: No está claro si el consumo de ácidos grasos omega-3 en la dieta o como suplementos altera la mortalidad total, los eventos cardiovasculares combinados o los casos de cáncer en las personas con (o en alto riesgo de presentar) enfermedades cardiovasculares, o en la población general. No existen pruebas para recomendar que las personas dejen de consumir aquellas fuentes ricas en ácidos grasos omega-3, pero se necesitan ensayos adicionales de alta calidad para confirmar el efecto protector de los ácidos grasos omega-3 en la salud cardiovascular.
- Diabetes mellitus tipo 2: La administración de suplementos AGPI omega-3 para diabetes tipo 2 disminuye los triglicéridos y el colesterol VLDL, pero puede aumentar el colesterol LDL (aunque los resultados no fueron significativos en subgrupos) y no posee ningún efecto estadísticamente significativo en los controles glucémicos o en la insulina en ayunas. Se necesitan ensayos que midan como variables principales de resultado eventos vasculares o muerte.
El contenido por cada cápsula es:
Aceite de salmón (contenido no menos de 200mg. De ácidos grasos tipo Omega-3): 1000mg. De la Corteza: Gelatina, Glicerina y Agua Purificada.
*Su vía de administración es oral y es recomendable tomar una cápsula 3 veces al día, de preferencia una después de cada comida.
Se encuentra en su presentación con 100 Cápsulas.