![]() |
||||||||||
PREVECAN 7 Usos Tradicionales: Prevecan 7 es un producto 100% natural, elaborado a base de 7 milagros de la naturaleza, que en conjunto dan como resultado el mejor producto del mercado Sirve como auxiliar en casos de: Ø Tumores cancerígenos Ø Quistes Ø Migrañas Ø Antibacteriano Ø Psoriasis Ø Hipertensión Ø Diabetes Ø Antiinflamatorio Ø Dolor de huesos Ø Artritis Ø Infecciones virales Ø Alergias Los ingredientes que conforman el Prevecan 7 Son:
Puede Encontrarlo en sus 2 presentaciones con 36 cápsulas y 100 cápsulas. NONI: Es utilizado como suplemento dietario para estos y otros usos, incluyendo aún el tratamiento del cáncer, aunque no se cuenta con estudios científicos que avalen su efectividad. Más rara que la apariencia y el olor del Noni es su larga historia de usos medicinales eficaces por los aborígenes. Los sanadores tradicionales polinesios empleaban todas las partes de la planta del Noni, flores, corteza, raíces y especialmente, el fruto para tratar problemas de salud que iban desde las aftas hasta el reumatismo. Las lombrices intestinales, fiebres y las infecciones de la piel eran algunas de las enfermedades más comunes tratadas con esta panacea polinesia. Recientes estudios han demostrado que el jugo del fruto contiene atributos curativos incluso, pero sin limitarse a compuestos antibacterianos, antiinflamatorios, analgésicos, hipotensivos e inhibidores del cáncer. Estos estudios implican al noni como un medicamento natural que reduce la presión sanguínea y la inflamación de las articulaciones, detiene las infecciones internas y externas, despeja las congestiones y hasta evita el crecimiento de células precancerosas. La diversidad de sus aplicaciones se atribuye a que trabaja sobre las estructuras de la célula regenerándolas. Beneficios Individuales:
UÑA DE GATO: Se la utiliza para los tratamientos de asma; la cicatrización de heridas; el alivio de dolores de articulaciones, por sus propiedades antiinflamatorias; problemas estomacales; también como anticoagulante, se recomienda a personas con mala circulación, ateroesclerosis por la prevención de accidentes cardiovasculares. Pero la lista es más larga aún, también se acostumbra usar la uña de gato para solucionar afecciones del tracto urinario, inflamaciones, cirrosis, gonorrea, diarrea, dolores musculares, acné, hongos, artritis y artrosis (en los cinco últimos casos se realiza una aplicación externa, en base a la decocción de su corteza). Cabe destacar que los componentes de la Uña de Gato son efectivos en la estimulación de la autodefensa del organismo humano, son antiinflamatorios y en dosis mayor también anticonceptivos. Podía ser que la uña de gato sea efectiva para los tratamientos de Cáncer o HIV. Se han confirmado sus propiedades preventivas y curativas en casos de Cáncer y Leucemia. También se ha usado en los tratamientos de personas con Herpes. En un estudio la uña de gato aligeró el proceso de recuperación del virus de herpes simplex, causante de heridas bucales o herpes genitales, y también en el proceso de curación del virus del herpes zoster. Esta planta es: inmunoestimulante, antiinflamatoria, antiirradiales libres, antimutágena, citostática, antiviral, desintoxicante, resolutiva del tracto digestivo, antialérgica, desintoxicante de toxinas ambientales, anafrodisíaca para los varones, antiagregante plaquetaria y protectora de eritrocitos frente a tóxicos. EQUINACEA: Sus usos más frecuentes estaban relacionados con los problemas dentarios, la gripe y los resfríos, la tos, los problemas de garganta y como antiséptico de heridas infectadas. Además de ser el único “remedio” utilizado contra las mordeduras de serpiente e insectos venenosos. Quienes propician su uso destacan la capacidad de reforzar todo el sistema inmunológico y generar mayor resistencia frente a diferentes agentes externos como virus, bacterias y sustancias tóxicas. También mencionan su acción antiséptica y antiinflamatoria ya que aumentaría la resistencia de la piel contra el ataque de bacterias, virus y hongos gracias a la inhibición de una enzima llamada hialuronidasa. La acción antiinflamatoria de la Equinácea data de 1950, cuando se obtuvieron buenos resultados en la cura de pacientes afectados de artritis crónica. Otra cualidad curativa de la planta sería su acción cicatrizante al favorecer la proliferación de fibroblastos (células de la piel que contribuyen a su rápida cicatrización) y antitumoral. CARTILAGO DE TIBURON: Al ser ricas en proteínas, mucopolisacáridos, calcio y fósforo las aletas de tiburón se han empleado en Oriente desde tiempos inmemoriales para elaborar una exquisita sopa. Pero no sólo por eso ya que el cartílago que las compone se ha revelado como un potente antiinflamatorio y analgésico además de estimulador del sistema inmune, regulador de la angiogénesis e inhibidor del crecimiento tumoral, entre otras propiedades. De ahí que se cuenten ya por cientos los estudios que en los últimos treinta años se han llevado a cabo sobre este producto alimenticio -del que no se conocen efectos adversos- cuando se toma como coadyuvante en el tratamiento de diversas patologías, incluido el cáncer. EFICAZ EN EL TRATAMIENTO DE DIVERSAS PATOLOGÍAS GINSENG COREANO Los efectos del ginseng sobre el organismo son muy variados: GOLDEN SEAL: Goldenseal. Hydrastis Canadiensis. Usada para inflamaciones locales y debilidad. Esta raíz contiene un grupo de alcaloides, hidrastinas, berberinas y palmatinos que son agentes antisépticos y fuertes astringentes. La hidrastina también ha demostrado que estimula la peristalsis y mejora la digestión. Usada como baño para las enfermedades de la piel y ojos rojizos, ha sido recomendada para una variedad de inflamaciones de las membranas mucosas, incluyendo estomacales, intestinales, vaginal y rectal. Ha sido reportado que esta planta calma el dolor, ayuda a curar heridas y detiene hemorragias. La acción antibacterial ayuda a reducir o prevenir infecciones en heridas abiertas. Altas dosis pueden causar náuseas, vómitos, decrecimiento de células blancas de la sangre y sensaciones de pinchazos en manos y pies. Inquietudes de salud Ø Diarrea (berberina) Ø Fuegos Ø Infecciones de las vías urinarias Ø Resfriado común/irritación de garganta ANAMÚ: Esta planta presta muchos servicios y da muy buenos resultados en la medicina domestica. En primer término es un excelente remedio para los calambres a inflamaciones de la vejiga (cistitis). Es al mismo tiempo un remedio por excelencia en las inflamaciones de las coyunturas (reumatismo articular, poliartritis). El Anamú ha demostrado sus propiedades en varios estudios en tumores. La planta contiene Benzaldehyde así como también Coumarin, y ambas sustancias químicas de la planta se han documentado con propiedades de antitumoroso y/o anticancerígeno. En 1996, los investigadores descubrieron que una infusión de raíces de Anamú puede ser un nematocido efectivo. Un extracto de semillas de Anamú demostró en vivo y en el Vitro puede estimular las contracciones de útero y esto puede explicar las historia en la medicina tradicional en los trópicos como un abortivo eficiente y emenagogo. Los investigadores en 1990 demostraron el hypoglycemiante de Anamú, mostraron la baja de los niveles de azúcar en la sangre disminuida por más de 60% después de una hora de la administración. Otra área del estudio en Anamú se basa sobre lo es los usos tradicionales como un remedio de analgésico y ANTI inflamatorio. *Como tal, Anamú esta contraindicado para el uso por mujeres embarazadas. |
![]() |