RIÑO SANCARE
El riño sancare puede utilizarse para:
Ø Activar La Secreción De Orina
Ø Reumatismo
Ø Diurético
Ø Ácido Úrico
Ø Retención De Líquidos
Ø El Mal De Piedra (Cálculos en los Riñones)
Los Ingredientes De El Producto Lo Conforman:
Uva Ursi (Arbustus):
Uva Ursi es una píldora diurética. El propósito principal es eliminar agua del cuerpo humano que es una de las principales causas que conducen del edema. Puede también ayudar en el tratamiento de la presión arterial (Alta hipertensión).
Comienza a funcionar dentro de la primera hora de su ingestión y tiene efectos duraderos durante seis a ocho horas. Puesto que hay un aumento en la cantidad y en la necesidad de orinar mientras se usa este producto, se recomienda que esta medicación se tome por la mañana. Si se toma dos veces por día intente tomar la segunda píldora a primera hora de la tarde para evitar la necesidad del uso del cuarto de baño por la noche.
El componente principal y activo es Uva Ursi. Este producto puede hacer perder al cuerpo potasio. Por esta razón se sugiere que mientras que mientras se este tratando con esta medicación se complemente con un suplemento vitamínico que contenga potasio o bien se coman alimentos ricos en potasio como plátanos o naranjas. El consumo de sal debe también limitarse mientras se toma Uva Ursi. Se recomienda una dieta baja en sodio.
La Uva Ursi (bearberry) es descrita como un arbusto de hoja perenne con ramilletes de flores de color blanco o rosa con forma de campana y bayas de color naranja pálido. Aunque las bayas no parecen tener ningún beneficio medicinal, sus hojas se han utilizado tradicionalmente como un remedio herbal para las cistitis leve (inflamación de la vejiga) sin complicaciones.
La Uva Ursi, la cual se cultiva en Asia, Norte América y Europa, tiene un largo historial de uso medicinal, el cual se remonta al Siglo XIII; sus hojas se usan en todo el mundo como agentes diuréticos, astringentes, antisépticos y como tratamiento para las infecciones del tracto urinario. Sus hojas también se utilizan para preparar un té con propiedades laxantes.
La arbutina, el constituyente químico principal de la uva Ursi, es un glucósico fenólico que al hidrolizarse se convierte en hidroquinona. Ambos químicos tienen efectos antisépticos en el tracto urinario. Los reportes indican que la arbutina considerada individualmente alivia el dolor producido por los cálculos renales, cistitis (infección de la vejiga) y nefritis (inflamación del riñón). Sin embargo, en razón a su alto contenido de taninos, la uva Ursi puede causar náuseas agudas e irritación intestinal.
La hoja de la uva Ursi apareció en el U.S. National Formulary (Listado Nacional de Medicamentos de EE.UU.) como antiséptico desde 1820 a 1950, pero ya no aparece más en la farmacopea de Estados Unidos. La European Scientific Cooperative on Phytotherapy - ESCOP (Cooperación Científica Europea en Fitoterapia) incluye en su lista la uva Ursi como un tratamiento para la cistitis sin complicaciones, cuando la terapia con antibióticos no es necesaria. En las monografías de la Comisión Alemana E se recomienda su uso para afecciones inflamatorias del tracto urinario inferior.
Palo Azul (Turnera Palfila):
Con respecto a sus propiedades podemos decir, que elimina las concentraciones del ácido úrico. Y se lograron comprobar importantes avances en los tratamientos contra la artritis, el reumatismo, el lumbago y la gota. Por último podemos decir que es un diurético y depurativo.
Esta planta medicinal por sus propiedades terapéuticas da excelentes resultados para eliminar el ácido úrico.
Por ser antiinflamatorio combate los dolores articulares, reuma, artritis, artrosis, lumbago, ciático y gota.
Para lograr mejores resultados, su tratamiento debe ser prolongado y continuo, pues los efectos terapéuticos comienzan a notarse después de 5 o 6 semanas de tratamiento.
Gobernadora:
Han conseguido con extractos de "Gobernadora" producir cremas, jabones, shampoo anti-caspa y pomada contra los labios enrojecidos.
La conocida planta medicinal Gobernadora es un arbusto ramificado que puede llegar a medir 3 metros de altura, aunque lo normal es encontrarla entre los 60 cm. y los 3 metros. Sus hojas se dividen en otras más pequeñas de aspecto similar al cuero y aparecen recubiertas de pelillos y resina. Sus flores son solitarias y de color amarillo y es muy conocida por sus propiedades curativas y saludables contra las afecciones renales.
La planta medicinal Gobernadora recibe un amplio uso en afecciones de las vías urinarias como los cálculos renales y estos expertos recomiendan tomar la cocción de toda la planta o las ramas, por sus propiedades beneficiosas y curativas. Para otras afecciones como dolor de riñón e inflamación de vejiga, aconsejan utilizar las ramas, raíz o corteza cocida, ingeridas en ayunas.
Alfalfa (Medicago Sativa):
Medicago sativa Linnaeus Fam. Leguminosa Esta planta se usa en Oaxaca, Sonora, Guerrero y el Estado de México, entre otros estados de la República. Principalmente se emplea como complemento alimenticio y es utilizada por sus propiedades medicinales para diversos problemas del aparato digestivo, respiratorio y reproductor; así como del sistema urinario y nervioso. Además la Alfalfa se recomienda para los malestares del riñón, para ello se prepara un cocimiento con las hojas molidas, filtradas y endulzadas para tomarlas como agua de uso; de la misma manera se administra para tratar la bilis. El cocimiento de esta planta en forma de baños en la parte inferior del cuerpo es útil para mitigar el dolor de riñón e inflamación pélvica. La infusión de la Alfalfa sirve para los problemas del sistema nervioso.
- Por la cantidad de minerales, vitaminas y aminoácidos se emplea para combatir la anemia y como suplemento alimenticios.
- Por su contenido de vitamina D y calcio ayuda en caso de artritis y artrosis.
Doradilla (Selaguinella Lepido Phylla):
YAMANQUITEXOCHITL O FLOR DE PIEDRA Selaginella lepidophyllaSpring. Fam. Selaginellaceae Esta planta comúnmente es recomendada como diurético y para malestares del riñón, para lo cual se toma la infusión de toda la planta, preferentemente en ayunas; algunas veces es preparada con otras plantas, se deja serenar una noche y al otro día en ayunas se toma como agua de uso. Cuando hay dolor de cintura o espalda, el cocimiento de ésta y otras hierbas como retama y cola de caballo, se ingiere como agua de uso. Para cálculos renales, trastornos digestivos como inflamación de estómago, úlceras, dolor de hígado y vesícula biliar, se administra la infusión en ayunas o como té. Otras aplicaciones que tiene la Doradilla son para la tos, parásitos intestinales, diarrea, reumatismo, purificar la sangre y expulsar la placenta. Esta planta se da en gran parte de la República Mexicana.
Planta pequeña que se desarrolla pegada al sustrato rocoso y tiene apariencia de roseta sin tallo; sus hojas están sobrepuestas y al secarse se enrollan en sí mismas y forman bolas amarillentas. Vive en climas cálido, semi-cálido, semi-seco, seco y templado. Crece asociada a la selva tropical caducifolia y subcaducifolia, matorral xerófilo, bosques de encino y mixto de pino.
• Astringente y diurético
• Combate la tos
• Estimula la función hepática
• Tónico general
• Se emplea para la litiasis renal y biliar, en bronquitis, catarro, fatiga y convalecencia
Enebro:
Es refrescante y vigorizante. Posee propiedades antiespasmódicas, antirreumáticas y calmantes de los nervios. Además, tiene propiedades antisépticas, astringentes y diuréticas, mejorando la apariencia de edemas. Los componentes del fruto, presentes en el aceite esencial, ayudan a aliviar dolores musculares y a estimular la circulación sanguínea brindando un efecto calorífico sobre la piel.
Estimulante local, es útil en masaje (diluido) para el reuma, artritis, dolores musculares o problemas causados por el deporte, várices, trastornos estomacales, retención de líquidos. Diluido en baño de inmersión, es calmante, analgésico y alivia tensiones y stress. Por actuar sobre el sistema eliminatorio, también se lo utiliza para combatir celulitis y ayuda a combatir el exceso de grasas en el cuerpo. Por sus propiedades terapéuticas antivirósicas y en tratamientos de infecciones respiratorias, es un ambientador ideal.